(A) 10.18. Feminismo en la Transición

El movimiento feminista durante la Transición tenía una frase,  “lo personal es político”. Las asociaciones intentaban que, en esos años de cambios políticos, hubiera también mejoras en la situación de las mujeres. Pero en la Transición dominaba la idea de pacto, de consenso, entre fuerzas progresistas y otras […]

(A) 10.17. Movimiento estudiantil en la Transición

Las protestas de losestudiantes en la universidad y en los institutos eran frecuentes desde los años 60. Estas manifestaciones eran reprimidas por los “grises”, policías que llevaban uniforme de ese color. Durante la Transición, en el año 1979, protestaban contra la Ley de Autonomía Universitaria, que aumentaba las […]

(A) 10.19. Sindicatos en la Transición

Durante la dictadura los sindicatos estaban prohibidos, también las huelgas y las manifestaciones. Sólo existía el Sindicato Vertical, pero el movimiento obrero había sobrevivido a pesar de la represión. Muchas de las personas que pertenecían a sindicatos clandestinos fueron encarceladas y juzgadas, como en lo que se llamó […]

(A) 10.20. Asesinatos abogados de Atocha

La noche del 24 de enero de 1977 hombres de extrema derecha, entraron armados en un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha de Madrid. Los asaltantes asesinaron a cinco personas. Otras cuatro resultaron heridas. 📌 Materiales didácticos (A) 10.20. Asesinatos abogados de Atocha

(A) 10.21. Víctimas olvidadas de la Transición

La Transición no fue un periodo tranquilo en el que desapareciera la dictadura y naciera una democracia. La violencia fue muy frecuente: de ETA, de grupos de extrema derecha, de las fuerzas del orden, de grupos paramilitares, etc. Esa violencia causó víctimas, unas recordadas y otras ya olvidadas. […]

(A) 10.22. Terrorismo de ETA en la Transición

Quizá has oído hablar de ETA. Su nombre significaba Euzkadi ta Azkatasuna (País Vasco y Libertad). Querían la independencia de un nuevo país, Euskal Herria, formado por Euskadi y el País Vasco francés. Empezaron actuar en los años 1960 y cometieron su primer asesinato en 1968. 📌 Materiales […]

(A) 10.23. Terrorismo extrema derecha en la Transición

Desde el inicio de la Transición, quizá antes, aparecieron grupos de extrema derecha. Tenían en común una ideología franquista y el uso de la violencia como medio para influir en el escenario político de España. Sus objetivos eran personas con ideas antifascistas, manifestaciones sociales, periódicos, librerías. Muy pocos […]

(A) 10.24. Qué es el terrorismo

El terrorismo es una sucesión de actos violentos que tienen como objetivo influir en la opinión de las personas, las organizaciones o los gobiernos. El terrorismo es siempre contrario a los derechos humanos. Hoy, además, tenemos el ciberterrorismo, que utiliza recursos informáticos para crear miedo e intimidar. 📌 […]

(A) 10.25. Constitución del 78

La Constitución es la Ley Fundamental de un País, marca el orden jurídico de las otras leyes. La Constitución de 1978 señala que somos una democracia, con soberanía popular y separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Nuestro Estado es una monarquía parlamentaria. Hoy nos puede parecer normal […]

(A) 11.1. Empezamos: memoria histórica

Conocer y recordar el pasado es muy importante en un país democrático. Todos los ciudadanos tienen derecho a la verdad, justicia y reparación. En España, después de una guerra, una larga dictadura de casi 40 años  y una Transición, con importantes vacíos, ha habido muchos años de silencio. […]