(A) 2.1. La Constitución de 1931

La Constitución de 1931 fue aprobada por las Cortes Constituyentes de la Segunda República. Estaba organizada en 10 Títulos, con 125 artículos. Los diputados que la redactaron querían una España republicana, democrática y no confesional. Recogía muchos derechos, como el voto de las mujeres, matrimonio civil, el divorcio, […]

(A) 2.4. Misiones Pedagógicas

Uno de los primeros objetivos de la Segunda República fue luchar contra el analfabetismo y la falta de acceso a la cultura en muchos lugares del país. Para ello creo el Patronato de Misiones Pedagógicas en 1931. Seguían los criterios de la Institución Libre de Enseñanza. Sus objetivos […]

(A) 2.5. Justa Freire, maestra en la República

La biografía de Justa Freire es la de una maestra de la Segunda República, que defendía la importancia de la educación, obligatoria y laica. Siguió los objetivos de la Institución Libre de Enseñanza, militante de izquierdas, colaboró con las Misiones Pedagógicas y fue parte importante de Infancia Evacuada […]

(A) 2.6. Institución Libre de Enseñanza

Al inicio del siglo XX España tiene un número considerable de personas analfabetas. La enseñanza se basa en la memorización, separación de niños y niñas, se siguen utilizando los castigos corporales. Frente a esta realidad la ILE (Institución Libre de Enseñanza) plantea una nueva pedagogía, con libertad, coeducación, […]

(B) 2.1. ¿Fue un fraude la Segunda República española?

En la situación de aprendizaje que proponemos el alumnado deberá analizar las luces y sombras de los logros de la Segunda República española, su cara y cruz, que está originando distintos debates entre historiadores. Deberá enfrentar argumentos a favor o en contra. Detectar con criterios objetivos opiniones interesadas, […]

(A) 3.2. 18 de julio. Un golpe de Estado contra la Democracia

La Guerra Civil española o la Guerra de España es un conflicto derivado del golpe de Estado fallido del 18 de julio de 1936, encabezado por una parte de las fuerzas armadas españolas y apoyado por la Iglesia católica, terratenientes y grandes empresarios españoles, así como del gobierno […]

(A) 3.3. Primeras instrucciones del golpe de Estado: eliminar la República

Las primeras instrucciones y legislación que los golpistas aplicaron en los territorios en los que triunfó el golpe de Estado militar tuvieron como objetivo no sólo el control efectivo de las fuerzas armadas y del orden, sino también acabar con los derechos y las libertades que amparaba la […]

(A) 3.7. Intervencionismo y masacre a través del Guernica de Picasso

El bombardeo de la Legión Cóndor nazi sobre la población civil de Gernika fue uno de los primeros ataques aéreos y premeditados que se dieron sobre población civil, acto que supondría un campo de pruebas de las potencias del Eje de cara a un posible conflicto a nivel […]

(A) 4.4. La columna de los ocho mil

Durante la Guerra Civil hubo varios éxodos de civiles. Eran mujeres, niños y ancianos que huían de sus pueblos porque sabían que, cuando llegara el ejército sublevado, serían fusilados o encarcelados por ser republicanos. Su objetivo era alcanzar la zona republicana. Desde el suroeste de la provincia de […]

(A) 5.9. Testimonios del exilio

Más de 500.000 españoles republicanos huyen en los días cercanos al final de la guerra. Empezaba para ellos un largo exilio. Que les llevó a los campos de Francia, a países de América Latina, los más afortunados o a los campos nazis. En los largos años del exilio […]