(B) 1.4. Ferrer Guardia: el cambio a través de la educación

Francisco Ferrer Guardia, anarquista y pedagogo, puede resumir en su biografía la ilusión que compartía la sociedad española por la modernización política y social. El interés de Ferrer Guardia por educar a personas libres y críticas en su Escuela libre abre el camino a la investigación educativa que […]

(B) 1.5. Científicos y científicas en el reinado de Alfonso XIII

La edad de plata de la cultura española entre las últimas décadas del siglo XIX y la Guerra Civil contrasta en los ámbitos científicos y culturales con el vacío y silenciamiento intelectual que vendrá con la dictadura de Francisco Franco. Valorar el alcance de la ciencia española nos […]

(A) 5.7. El exilio del pensamiento, el arte y la ciencia

En los años treinta la literatura vivía una época dorada en España, también la investigación gracias a la Institución Libre de Enseñanza y a la Junta de Ampliación de Estudios. Pero la cultura fue uno de esos grandes objetivos de la represión franquista. Las grandes figuras  se vieron […]

(A) 5.8. Biografías del exilio

Desde que era evidente el final de la Guerra muchos españoles republicanos empezaron pensar en el exilio. Entre ellos estaban los escritores, filósofos, artistas, científicos, arquitectos que sabían lo que les sucedería si permanecían en España. La mayoría pudieron llegar a países de América Latina, como México, Argentina, […]