(B) 1.1. ¿Qué derechos tenemos y qué derechos merecemos?

El reinado de Alfonso XIII se caracteriza por el acceso a numerosos derechos y libertades conseguidos de la actividad política y la lucha social. Estas conquistas serán cuestionadas y parcialmente eliminadas por las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, así como reivindicadas por la Segunda República Española. […]

(B) 1.4. Ferrer Guardia: el cambio a través de la educación

Francisco Ferrer Guardia, anarquista y pedagogo, puede resumir en su biografía la ilusión que compartía la sociedad española por la modernización política y social. El interés de Ferrer Guardia por educar a personas libres y críticas en su Escuela libre abre el camino a la investigación educativa que […]

(C) 7.3. Las relaciones entre la glesia y el régimen franquista

El catolicismo se mantuvo como justificación de la unión entre la Iglesia católica española con el nuevo Estado. La Iglesia apoyó el golpe militar del 36 al cual se le dio la categoría de cruzada para de este modo justificar el alzamiento contra el orden democrático establecido de […]