(A) 11.2. Valle de los Caídos

El Valle de los Caídos es uno de los principales monumentos de la arquitectura franquista. Se ordenó su construcción en 1940. Quería que fuese la tumba de José Antonio Primo de Rivera y de los “caídos de la Gloriosa Cruzada”. En 1959 se llevaron también restos de víctimas […]

(A) 11.3. Ley de Memoria Histórica 2007

En 2007 se aprobó la primera Ley sobre Memoria Histórica de España. Esta ley tuvo importantes críticas. De hecho, fue derogada de facto al llegar al poder el Partido Popular (PP) en 2011, con Mariano Rajoy como presidente, ya que dejó sin presupuestos la partida dedicada al desarrollo […]

(A) 11.4. Ley de Memoria Democrática 2022

Después de la breve Ley de 2007, se ha aprobado una nueva Ley de Memoria Democrática en 2022. Esta nueva Ley busca salvaguardar la memoria y ayudar a las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. No deroga la Ley de Amnistía de 1977. 📌 Materiales didácticos […]

(A) 11.5. Símbolos del franquismo. Ley de Memoria Democrática

La dictadura franquista llenó España de símbolos que marcaban la presencia del régimen en cualquier actividad de los ciudadanos, calles, con nombres de franquistas, yugo y flechas, foto de Franco en colegios. También se construyeron algunos monumentos para recordar quién había ganado la guerra, como el Arco de […]

(A) 11.6. memoria y Derechos Humanos

La memoria histórica de un país tiene que servir para hacer justicia, para facilitar que se conozca la verdad y reparar, en lo posible, los hechos contra los derechos humanos que se pudieron cometer. 📌 Materiales didácticos (A) 11.6. memoria y Derechos Humanos

(A) 11.7. Otras memorias

Otros países tienen pasados difíciles de asumir y de recordar. También tuvieron asesinatos, desaparecidos, víctimas y victimarios.  Ver cómo se plantea en otros lugares puede darnos una visión más amplia de la importancia de la memoria histórica. 📌 Materiales didácticos (A) 11.7. Otras memorias

(A) 11.8. Querella Argentina

La Ley de Amnistía 1977 impide buscar responsabilidades de lo que sucedió durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista. Un hijo de exiliado, que vive en Argentina desde hace décadas, presentó una querella. La investigación es sobre crímenes contra la humanidad cometidos desde 17 de julio de […]

(A) 12.1. Exhumaciones: Vocabulario

Necesitamos conocer el significado de algunos términos antes de empezar a buscar información sobre las exhumaciones de víctimas de la Guerra civil. 📌 Materiales didácticos (A) 12.1. Exhumaciones: Vocabulario

(A) 12.2. Abrir la tierra – Una cronología sobre las exhumaciones en España

Las víctimas de los sublevados durante la Guerra civil tuvieron sus sepulturas y sus familias fueron notificadas. Pero los republicanos fueron enterrados en fosas, en las cunetas, en los campos. No se comunicaba a las familias la desaparición de estas personas. En los casi cuarenta años de dictadura […]

(A) 12.3. Paso a paso de una exhumación en imágenes

Hacer una exhumación no es una tarea sencilla. Son las familias y en muchos casos los nietos los que solicitan ayuda a las asociaciones memorialistas para buscar a los desaparecidos. Estas asociaciones necesitan un gran equipo de profesionales en el que todos son voluntarios. 📌 Materiales didácticos (A) […]