(B) 2.1. ¿Fue un fraude la Segunda República española?

En la situación de aprendizaje que proponemos el alumnado deberá analizar las luces y sombras de los logros de la Segunda República española, su cara y cruz, que está originando distintos debates entre historiadores. Deberá enfrentar argumentos a favor o en contra. Detectar con criterios objetivos opiniones interesadas, […]

(C) 2.1. Experimentos con la tricolor

El Departamento de Ciencias Sociales de un determinado Instituto plantea a su claustro la realización de unas jornadas sobre la Segunda República. Las jornadas están abiertas a la colaboración de toda su comunidad educativa. El Departamento de Biología y Geología va a participar en las jornadas con su […]

(A) 3.1. Qué es un golpe de Estado

¿Has escuchado alguna vez la expresión golpe de Estado? Vamos a indagar en qué significa y qué objetivos tiene. En otras actividades veremos que en España y América Latina ha sido utilizado para terminar con gobiernos democráticos. 📌 Materiales didácticos (A) 3.1. Qué es un golpe de Estado

(A) 3.2. 18 de julio. Un golpe de Estado contra la Democracia

La Guerra Civil española o la Guerra de España es un conflicto derivado del golpe de Estado fallido del 18 de julio de 1936, encabezado por una parte de las fuerzas armadas españolas y apoyado por la Iglesia católica, terratenientes y grandes empresarios españoles, así como del gobierno […]

(A) 3.3. Primeras instrucciones del golpe de Estado: eliminar la República

Las primeras instrucciones y legislación que los golpistas aplicaron en los territorios en los que triunfó el golpe de Estado militar tuvieron como objetivo no sólo el control efectivo de las fuerzas armadas y del orden, sino también acabar con los derechos y las libertades que amparaba la […]

(A) 3.4. Golpe de Estado de julio 1936

Desde su derrota en las urnas en 1936 una parte importante de la derecha, la iglesia, los empresarios y los latifundistas decidieron que la forma de acabar con el gobierno de la República iba a ser violenta. El golpe de Estado del 18 de julio no hubiera sido […]

(A) 3.6. Brigadas Internacionales

La Guerra Civil española se internacionalizó desde el principio. Mientras el ejército rebelde del General Franco fue apoyado por Alemania, Italia y Portugal, el ejército del gobierno de la República fue auxiliado por la URSS y por unos 60.000 voluntarios extranjeros que se alistaron en las Brigadas Internacionales. […]

(A) 3.5. Ruta por nuestra Guerra Civil

La Guerra Civil nos ha dejado innumerables restos que forman nuestro patrimonio bélico. Durante muchas décadas, estos lugares fueron olvidados, por miedo, por desinterés en recordar la Guerra, porque se ignoraba la memoria histórica de nuestro país. Pero ahora podemos acercarnos y aprender para qué se utilizaban y […]

(A) 3.7. Intervencionismo y masacre a través del Guernica de Picasso

El bombardeo de la Legión Cóndor nazi sobre la población civil de Gernika fue uno de los primeros ataques aéreos y premeditados que se dieron sobre población civil, acto que supondría un campo de pruebas de las potencias del Eje de cara a un posible conflicto a nivel […]

(A) 4.1. La Desbandá

Miles de civiles huyeron de sus localidades cuando el ejército sublevado estaba cerca. Temían la segura represión que iban a sufrir. Dejaron sus casas, salieron con lo que podían llevar encima. En febrero de 1937 dejaron Málaga. Iban a entrar los franquistas. Querían llegar hasta Almería, andando, por […]