
Alumnas de la escuela de José Sánchez Rosa en Sevilla, en Junio de 1936.
Fuente: Wikimedia. Autoría: Francisco José Cuevas Noa
La actividad didáctica que se propone se programó en las clases de español como lengua extranjera del CVO PRO (centro de enseñanza para adultos), situado en Aalst, ciudad ubicada entre Gante y Bruselas. Los cursos se organizan en centros públicos de secundaria y están orientados a todos aquellos alumnos que una vez cumplidos los 16 años deseen aprender o perfeccionar un idioma. El objetivo didáctico a la hora de visionar la película “La lengua de las mariposas” fue ilustrar un momento histórico del siglo XX español a través de la vida de unos personajes, es decir, ponerle rostro a un periodo tan desconocido para nuestros estudiantes. El siguiente reto fue no convertir una clase de idiomas en una clase puramente de historia porque al fin y al cabo el alumnado sigue clases de lengua, por lo que el enfoque tenía que ser diferente.
📌 Materiales didácticos (A) 2.7. La Lengua de las mariposas en una clase de ELE
Es un interesante y bien pensado ejercicio pero me parece que se podía haber incluido alguna referencia a la Institución Libre de Enseñanza ya que era el modelo didáctico para el tipo de maestro que es don Gregorio. Además, representa un aspecto importantísimo para mejor comprender las aspiraciones de la República,
Hola, Laurent. Gracias por tu opinión, se la haremos llegar a la autora de los materiales. Desde aquí te animamos a participar y a enviarnos materiales que puedan complementar los existentes. Para más información, visita la pestaña «Participa».