(A) 10.10. El Guernika llega a España

Picasso pintó El Guernica en 1937. Era un encargo del gobierno de la Segunda República. Querían que una obra del gran pintor español estuviera en el Pabellón de España de la Exposición Internacional de 1937. Refleja los bombardeos de los nacionales sobre la población de esa ciudad. Después […]

(A) 11.2. Valle de los Caídos

El Valle de los Caídos es uno de los principales monumentos de la arquitectura franquista. Se ordenó su construcción en 1940. Quería que fuese la tumba de José Antonio Primo de Rivera y de los “caídos de la Gloriosa Cruzada”. En 1959 se llevaron también restos de víctimas […]

(A) 11.7. Otras memorias

Otros países tienen pasados difíciles de asumir y de recordar. También tuvieron asesinatos, desaparecidos, víctimas y victimarios.  Ver cómo se plantea en otros lugares puede darnos una visión más amplia de la importancia de la memoria histórica. 📌 Materiales didácticos (A) 11.7. Otras memorias

(A) 12.4. Localizamos una fosa en el mapa

El primer mapa con la localización de fosas de la Guerra Civil y la represión franquista se hizo en 2011 por el Ministerio de Justicia con las informaciones de asociaciones memorialistas e historiadores, y desde entonces se ha ido actualizando. La mayoría de las Comunidades Autónomas tienen también […]

(A) 12.5. Trabajo en equipo para una exhumación

¿Cómo se llega a conseguir la exhumación de una víctima de hace unos 80 años? Es un trabajo complicado que hace necesaria la colaboración de un equipo. ¿Quiénes buscan datos sobre la persona desaparecida? ¿Quién encuentra el lugar en el que la enterraron? ¿Quién hace las apruebas de […]