(A) 5.8. Biografías del exilio

Desde que era evidente el final de la Guerra muchos españoles republicanos empezaron pensar en el exilio. Entre ellos estaban los escritores, filósofos, artistas, científicos, arquitectos que sabían lo que les sucedería si permanecían en España. La mayoría pudieron llegar a países de América Latina, como México, Argentina, […]

(C) 7.2. La educación de las mujeres. Los colegios de las mujeres durante el franquismo

La educación durante la etapa franquista seguía los principios y valores del nacionalsocialismo y de la iglesia católica. Se separaba a los niños por sexos, no todos tenían acceso a la educación, se privilegiaba a los centros religiosos y se potenciaban las cualidades que se suponían a niños […]

(C) 7.3. Las relaciones entre la glesia y el régimen franquista

El catolicismo se mantuvo como justificación de la unión entre la Iglesia católica española con el nuevo Estado. La Iglesia apoyó el golpe militar del 36 al cual se le dio la categoría de cruzada para de este modo justificar el alzamiento contra el orden democrático establecido de […]